opener

Proceso de contraencolado

Proceso de contraencolado

El contraencolado es el proceso a través del cual dos o más bandas de embalaje flexible se unen entre sí usando un agente adherente. Los sustratos con los que se crean las bandas pueden estar compuestos de películas plásticas, papeles o láminas de aluminio. En términos generales, se aplica un adhesivo a la banda de sustrato menos absorbente, tras lo cual se presiona la segunda banda contra la primera para producir un contraencolado dúplex o de dos capas.

Aplicaciones

El contraencolado de banda se utiliza para mejorar el aspecto y las propiedades de barrera de los sustratos.

La elección del proceso de contraencolado más adecuado lo indica principalmente el uso final del producto. Hay diferentes tecnologías disponibles que abarcan una amplia variedad de aplicaciones en las industrias del embalaje alimentario y no alimentario, así como para la fabricación de contraencolados técnicos para los sectores de los paneles de energía solar y aislamiento.

Maquinaria de contraencolado y tipos de contraencolado

La maquinaria de contraencolado puede clasificarse según el tipo de agente adherente que se utiliza para producir el contraencolado. Estos tipos son:

  • Contraencolado húmedo: cuando el agente adherente se encuentra aún en estado líquido cuando las bandas se unen entre sí. Normalmente se utiliza para producir contraencolado de banda de papel de aluminio que se usa mucho en el embalaje flexible
  • Contraencolado en seco: cuando el agente adherente, disuelto en un líquido (agua o disolvente) se aplica a una de las bandas, antes de que se evapore en el horno de secado. La banda recubierta de adhesivo se une a la otra aplicando una fuerte presión y se utilizan rodillos calentados, lo que mejora la fuerza de adherencia del contraencolado
  • Contraencolado sin disolvente: cuando se utilizan adhesivos que no contienen disolventes. El adhesivo sin disolvente indica generalmente que se trata de un tipo específico de adhesivo compuesto por dos componentes que reaccionan entre sí y que por tanto no necesitan secado.

La banda de contraencolado resultante se rebobina para formar una bobina acabada.

Especialización y conocimientos expertos de BOBST

Las máquinas de contraencolado de la gama BOBST están adaptadas a los requisitos específicos de los convertidores y satisfacer sus exigencias de máxima calidad y eficiencia. La gama de maquinaria de contraencolado disponible abarca las soluciones dúplex, tándem dúplex y tríplex y ofrecen el tipo de soluciones técnicas orientadas al operario, de ahorro de desperdicios y respetuosas con el medioambiente que necesita el sector para conseguir la máxima velocidad y mayor uniformidad en la productividad.

Contacto

Loading