opener

Proceso de impresión en huecograbado y conversión en línea

Al imprimir y troquelar el cartón en un proceso continuo, las líneas de producción de BOBST llevan aportando el máximo valor añadido posible al papel y al cartón desde 1938.
Como pioneros en todos los aspectos del proceso en línea, con más de mil máquinas instaladas, BOBST suministra proyectos integrales llave en mano que combinan una excelente calidad de impresión con su reconocido liderazgo en la tecnología de troquelado plano y rotativo.

Proceso de impresión en huecograbado y conversión en línea

El proceso de impresión en huecograbado y conversión del cartón es un medio para producir embalaje de papel o cartón en un proceso continuo. Utiliza un método de transferencia directa de impresión a la banda del sustrato, seguido de su conversión (que puede incluir troquelado, plegado y grabado) y el corte de hojas o el rebobinado posteriores.

Líneas de producción

Las máquinas de impresión de huecograbado y conversión utilizan cilindros de impresión que han sido grabados con miniceldas capaces de retener la tinta y cuyo tamaño y patrón reflejan la imagen requerida. Estas celdas se ven obligadas a ceder su tinta directamente al sustrato al combinar la presión con el efecto de la capilaridad, produciendo así la imagen impresa.

Procesos de manejo avanzados transportan después la banda impresa a través de los equipos de conversión (como unidades de troquelado, plegado o grabado) y/o a una cortadora de hojas o rebobinadora de banda.

Las máquinas de impresión, a las que se denomina algunas veces como máquinas de impresión en huecograbado y conversión, se utilizan para sectores como el de los paquetes de cigarrillos, el cartón para líquidos y el cartón compacto en general.

El diseño de la máquina de impresión en huecograbado y conversión sigue una disposición en línea en la que el número necesario de unidades de impresión y conversión se instala a lo largo de un plano horizontal.

Unidades de impresión y proceso de impresión

Cada unidad de impresión está formada por:

  • Cilindro de impresión: una manga tubular sin costuras o un cilindro completo, de metal, aluminio, plástico o material compuesto, que se graba con la imagen que se va a imprimir
  • Rasqueta: el dispositivo que elimina la tinta de las partes sin huecograbado del cilindro de impresión y retira también el exceso de tinta de las secciones de huecograbado.
  • Rodillo de impresión: una manga cubierta de goma que se monta sobre un mandril de acero. Su finalidad principal es aplicar presión al sustrato contra el cilindro de impresión.
  • Sistema de entintado: está formado por una cubeta de tinta, el depósito que contiene la tinta, y la bomba de tinta con líneas de salida y retorno de tinta.
  • Secador: un sistema de aire caliente o ultravioleta que seca la tinta una vez que ésta se encuentra sobre el sustrato y antes de que llegue a la siguiente unidad de impresión. Las capacidades del secador se determinan en función de la velocidad de impresión requerida, el tipo de tinta y el volumen de tinta aplicado.

Durante el proceso de impresión en huecograbado, el cilindro de impresión gira en el interior de la cubeta de tinta, donde las celdas grabadas se llenan de tinta. A medida que el cilindro sale de la cubeta al girar, la rasqueta elimina el exceso de tinta. Al continuar girando, el cilindro entra en contacto con el sustrato, que es presionado contra él por el rodillo de impresión cubierto de goma.

Gracias a la presión del rodillo y la capilaridad del sustrato, se produce la transferencia directa de la tinta desde las celdas del cilindro de impresión a la superficie del sustrato.

A medida que el rodillo de impresión regresa al interior de la cubeta de tinta, el área impresa del sustrato pasa a través de un secador y se introduce en la siguiente unidad de impresión, que normalmente es un color diferente o un barniz o recubrimiento.

El registro exacto de color a color es posible a través de los sistemas automáticos de control de registro transversal y longitudinal.

Unidades de conversión y procesos de conversión

Tras imprimir cada color y aplicar los recubrimientos, la banda se traslada para la conversión, que puede incluir diferentes procesos en función de los mercados de los usuarios finales. Entre otros, puede tratarse del troquelado, perforado, plegado/hendido, grabado a relieve/grabado a presión y apilado, corte en hojas o rebobinado. Diversas unidades suministran estos procesos:

  • Troqueladora rotativa: adecuada para altos volúmenes, como los de los sectores del embalaje de tabaco o líquidos.
  • Troqueladora plana: ofrece altos niveles de flexibilidad para tiradas de medias a largas, el proceso plano se utiliza principalmente en la producción de cartón compacto general.
  • Cortadora de hojas: al convertir la banda impresa en hojas individuales, esta unidad permite realizar procesos posteriores, como estampación en caliente, serigrafía, sobreimpresión offset o troquelado adicional.
  • Rebobinadora: almacenar la banda en una bobina permite otros procesos posteriores de bobina a bobina, por ejemplo para añadir valor a paquetes de cigarrillos de paquete blando y etiquetas.

Ventajas del proceso

El proceso de impresión en huecograbado y conversión del cartón añade el máximo valor al embalaje de papel o cartón con una sola pasada.

La posibilidad de imprimir colores fuertes usando tintas con alta concentración de pigmentos o componentes metálicos y convertirlos a altas velocidades hace que el proceso sea adecuado para aplicaciones que requieren una alta calidad visual, todo ello unido a procesos que aportan valor añadido adicional, como el troquelado y el grabado.

La naturaleza duradera de los cilindros de impresión utilizados hace que resulte un proceso ideal para tiradas muy largas o que se repiten con regularidad, ofreciendo ventajas de costes frente a otros procesos.

Especialización y conocimientos expertos de BOBST

El diseño modular de la gama BOBST LEMANIC® de máquinas de impresión en huecograbado y conversión de cartón implica que los usuarios no sólo obtienen los equipos que necesitan para sus necesidades actuales, sino que también consiguen la posibilidad de cumplir los requisitos futuros del mercado. Los sistemas de registro y control de calidad Registron®, unidos a la expulsión integrada de productos defectuosos, el apilado de cartón y la paletización, han convertido a las máquinas BOBST en la referencia mundial entre los usuarios finales.

Contacto

Loading