Han transcurrido más de cincuenta años desde que BOBST empezó a producir equipos para la conversión de cartón ondulado. Después de haber sido los pioneros en la troqueladora plana automática para materiales ondulados con la SPO 1575, en 1970 BOBST combinó esta tecnología con la impresión flexográfica para crear la SPO-FLEXO, una máquina capaz de realizar impresión flexográfica y troquelado plano en línea.
A la vanguardia de ambas tecnologías desde ese momento, en la actualidad los equipos de BOBST establecen el estándar de lo que puede obtenerse con el proceso en línea. Lo hemos logrado gracias a que prestamos una atención constante a las opiniones de nuestros clientes, invertimos de forma continuada en programas de investigación y desarrollo y trabajamos con los líderes de cada campo especializado.
Los equipos de BOBST para impresión flexográfica y troquelado plano en línea abarcan una amplia gama de necesidades: desde impresión y perforado sencillos mediante bloques hasta impresión de alta calidad con troquelado y expulsión complejos. Esta gama se refleja en nuestros equipos, destinados a una amplia variedad de clientes, desde usuarios básicos a expertos y desde pequeñas empresas a corporaciones multinacionales.
El cartón ondulado se fabrica combinando papel para caras con papel para ondular en una máquina conocida como onduladora a simple cara. Los papeles para cubiertas utilizados pueden estar hechos con papel reciclado, de pruebas o kraft y por tanto, pueden tener una superficie de color marrón o blanca que puede estar estucada o semiestucada, en función de la aplicación para la que se vayan a utilizar. El papel para ondular es generalmente papel reciclado.
En la onduladora a simple cara se utiliza calor, vapor y un rodillo de ondulado para ondular el papel para ondular, al que se le encola el papel para caras. El resultado es el cara simple, el componente básico de todos los cartones ondulados. El cara simple se utiliza 'tal cual' para algunas aplicaciones específicas, como el contraencolado de láminas litográficas, pero normalmente se combina con más papeles para caras y para ondular con el fin de producir papel ondulado de una sola pared (un cara simple más un papel para caras), pared doble (una sola pared más una cara simple) o multipared (más combinaciones de los anteriores).
El espesor del material ondulado dependerá de la altura de papel para ondular creada por la onduladora a simple cara y la combinación de papeles para ondular utilizados. El rango de espesores puede ir desde los 0.5 mm para el más fino hasta 15 mm para el más grueso, y a veces incluso más. Los gramajes que más se utilizan están dentro de la gama de los 80 a los 300 g/m2, pero algunas aplicaciones específicas pueden utilizar papeles más ligeros o más gruesos.
El cartón compacto grueso es un tipo de cartón de un alto gramaje.
Para fabricar el cartón compacto grueso, el material fibroso, proveniente de árboles, papel reciclado o una mezcla de ambos, se convierte en pasta. La pasta se blanquea y se procesa en una máquina de fabricación de cartón, que produce cartón de una o varias capas al que opcionalmente puede aplicarse un recubrimiento o un acabado para proporcionarle características superficiales o estéticas mejoradas. El cartón resultante tendrá un gramaje superior a los 1000 gramos por metro cuadrado (g/m2).
El cartón compacto grueso se utiliza principalmente en el sector del embalaje para aplicaciones que requieren un elevado nivel de resistencia mecánica, tales como bandejas para productos cárnicos o rompecabezas.