La industria del agua embotellada se cifró en 185 000 millones de dólares en 2015 y se prevé que alcance un valor de 334 000 millones de dólares hasta 2023 (1), con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,1% durante el periodo contemplado 2020-2025. Asia es el mercado de agua embotellada más importante, con un 33% de la cuota de mercado. También es el mercado de agua embotellada de mayor crecimiento, impulsado por una numerosa población cada vez más pudiente y por la rápida urbanización. Europa es el segundo mercado más importante con una cuota de mercado del 28%, seguido de Norteamérica. Estados Unidos es un mercado saturado con el mayor consumo per capita.
El agua embotellada es la bebida sin alcohol más consumida. La demanda se ha incrementado durante la última década, en parte debido a la preocupación de los consumidores por la salud y el bienestar, pero también impulsada por los consumidores que beben agua "sobre la marcha".
Los embalajes de plástico rígido y el PET son los materiales más utilizados para el agua embotellada puesto que son livianos, fáciles de manejar y de menor coste. No obstante, el reciente debate sobre los plásticos va a influir en el mercado de la alimentación y las bebidas al completo, y evidentemente en el mercado del agua por su importante volumen.
El mercado del agua embotellada se ha subsegmentado en agua mineral, agua carbonatada, agua con sabores y agua funcional. El agua mineral es el subsegmento más importante del agua embotellada con más del 65% de la demanda, seguido del agua carbonatada. La innovación en el producto por lo que respecta a sabores y embalajes ha impulsado la demanda de agua saborizada.
El mercado del agua embotellada está fragmentado por la presencia de una gran número de marcas propias y embotelladoras locales. Más del 60% del mercado global lo cubren empresas de nivel regional y nacional.
El crecimiento del sector de las botellas PET también ha contribuido al suministro generalizado de agua embotellada. El plástico es un material sorprendentemente práctico —barato, ligero, flexible y duradero. Utilizado para las botellas está en nuestros hogares, colegios y lugares de trabajo, pero el medio ambiente ha pagado un alto precio por su uso sistemático, por lo que se ha convertido en un tema recurrente en la agenda de todos los países, desde Europa Occidental hasta India.
Empresas como SodaStream, que fomentan el uso de sistemas de carbonatación domésticos, reducen los residuos de los embalajes de botellas y latas y la contaminación provocada por el transporte de las bebidas embotelladas. Según un análisis de Carbon Trust, SodaStream supone un 75% menos de gases de efecto invernadero que el agua genérica vendida en botellas de plástico (PET) en el Reino Unido.
Los consumidores tendrán que pasarse al agua del grifo filtrada y otros medios para beber agua sin el uso sistemático de botellas e incrementar el reciclaje. Las nuevas tecnologías van a hacer grandes avances en un mercado establecido.
Las mangas retráctiles para etiquetar el agua son solo una de las aplicaciones de productos procesadas por máquinas como la EXPERT M3. Estas máquinascon tecnología totalmente servo y automatización digital facilitan y flexibilizan la producción. Gracias a su excelente precisión de registro y al sensible sistema de control de tensado de la banda, las impresoras flexo de tambor central VISION CI, EXPERT CI y MASTER CI son capaces de procesar incluso los materiales más finos para la producción de mangas retráctiles y envolventes. En huecograbado, la capacidad de procesado de la banda de la EXPERT RS 6003 y VISION RS 5003 ofrece una calidad de impresión excelente incluso en mangas retráctiles, utilizando sustratos finos y estirables con el mejor coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés).
El embalaje de agua sigue en auge. La gama DRO de BOBST se ha diseñado para acometer los trabajos más complicados como las cajas de exposición listas para la venta. Esta gama de máquinas permite diseños complejos combinados con una alta calidad gráfica. La impresora DRO 1624/28/32 NT RS de BOBST es la más productiva del mercado. Las BOBST FFG 924 o 1228 son las máquinas más productivas, con hasta 33 000 cajas por hora. Para aquellos titulares de marcas que requieren material gráfico de muy alta calidad (incluidas imágenes) la tecnología THQ FlexoCloud de BOBST es la plataforma más avanzada, con la que obtendrán calidad y productividad a un bajo coste operativo, y además de una sola pasada. Además, BOBST ofrece características de impresión de seguridad antifalsificación y las características de seguimiento y localización que buscan las marcas. Cuando se requieren cajas marrones con una productividad muy alta, la BOBST FFG 8.20 EXPERT es el referente del sector en cuanto a velocidad y cambio rápido de pedidos para una línea completa totalmente automatizada.
Si las bebidas se envasan en un expositor de sobremesa de tipo bandeja, se requiere una solución de cartón laminado. Las soluciones de contraencolado en línea MASTERFLUTE TOUCH de BOBST ofrecen líneas de producción de alta eficiencia para cartón ondulado contraencolado.