El mercado de las bebidas de zumo ha registrado un buen crecimiento en los cinco últimos años, debido en gran parte a las continuas innovaciones en los productos y los embalajes. Las previsiones apuntan a que el mercado global de los embalajes para bebidas sin alcohol crecerá con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,96% durante el periodo contemplado 2018-2023 (1). El mercado global de las bebidas energéticas e isotónicas previsiblemente alcanzará una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,2% en el periodo previsto. Se prevé que el mercado global de las bebidas carbonatadas alcance una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) algo menor (2,8%) en el periodo previsto.
Existen grandes variaciones en los hábitos de consumo y el ritmo de crecimiento según el país. El mayor crecimiento en el sector de las bebidas de zumo procede de las regiones en desarrollo de Asia, África y Oriente Medio, Sudamérica y Centroamérica y Europa Oriental. En las geografías desarrolladas, el mercado de las bebidas de zumo está alcanzando un punto de saturación.
Los recientes mensajes sobre salud que han puesto el azúcar en el punto de mira están cambiando los hábitos de consumo. Además la demanda de una economía más sostenible está impulsando el desarrollo de marcas locales, y los grandes bienes de consumo se están enfrentando a una nueva e inesperada competencia, sobre todo en las geografías desarrolladas.
Las bebidas isotónicas y energéticas constituyen la categoría de bebidas sin alcohol de mayor crecimiento en todo el mundo, impulsada por nuevos lanzamientos de productos y una creciente tendencia hacia la comodidad y el consumo "sobre la marcha". Los cartones para líquidos siguen siendo el formato de envase predominante para los zumos de frutas, mientras que las botellas PET dominan el mercado de los zumos. El embalaje de bebidas isotónicas y energéticas está dominado por las latas metálicas de líneas finas de 25 cl, con el restante envasado principalmente en botellas de plástico.
El consumo de bebidas carbonatadas se mantiene estático en numerosas partes de las regiones desarrolladas, una tendencia impulsada por la preocupación por la salud.
La salud y el bienestar son tendencias que han tenido un impacto considerable en la industria de las bebidas en los últimos años. La sustitución de bebidas "malas para la salud" por otras "buenas para la salud/saludables" ha creado nuevos segmentos de productos. Los consumidores buscan cada vez más que las bebidas jueguen un papel diferente en sus dietas y rutinas de salud. Los desayunos bebibles y las bebidas como aperitivos están en auge. En 2017, las grandes empresas de alimentos envasados emprendieron un viaje para desarrollar bebidas más saludables con un menor contenido de azúcar y aditivos.
Las grandes multinacionales dominan el mercado global de las bebidas sin alcohol. Este grupo de multinacionales genera alrededor del 40% de las ventas totales del mercado en valor, pero ahora están presenciando la proliferación de pequeñas marcas propias que se dirigen al mercado con nuevos sabores y productos estacionales.
Los consumidores prefieren los embalajes de plástico para las bebidas sin alcohol. Los envases de plástico son ligeros y fáciles de manejar, convirtiéndose así en el material dominante. Los principales fabricantes prefieren utilizar embalajes de plástico puesto que los costes de producción son considerablemente menores que el resto. En los últimos años se ha registrado un incremento en la venta de botellas de plástico de tamaño individual para beber "sobre la marcha", y las ventas de multi-packs se ha incrementado en detrimento de las botellas más grandes. Esta tendencia que marca el plástico tendrá que supervisarse teniendo en cuenta la reciente petición de eliminar el plástico de un solo uso.
En enero de 2018, Coca-Cola anunció que se marcaba el objetivo de recoger y reciclar el 100% de sus embalajes de aquí a 2030. Se estima que produce más de 110 000 millones de botellas de plástico de un solo uso cada año. Con ello se espera reorientar el enfoque hacia el envasado y el reciclaje de bebidas sin alcohol con un impacto en los proveedores de embalajes, y se prevé que el resto de productores de bebida sigan esa tendencia.
En vista de las nuevas tendencias, el embalaje desempeñará un papel diferente y se esperará de él que transmita mensajes nuevos. Puesto que estamos presenciando una tendencia a la moda rápida que crea una serie de diseños nuevos, ahora tenemos que gestionar la petición de que los zumos y bebidas sin alcohol tengan un componente ligado a la moda, lo cual ejerce mayor presión en toda la cadena de suministro. Uno bebe cuando tiene sed, pero qué y cómo lo bebe es parte de la expresión social, por lo que este aspecto es muy crítico.
Los embalajes listos para la venta y para minoristas están en auge en el mercado de los zumos y las bebidas sin alcohol. El posicionamiento de marca y la disrupción visual son factores de éxito clave. Estas novedosas cajas piden diseños de embalajes sofisticados y maquinaria de corte y plegado de alta gama para producirlos.
Existen innumerables tipos de aplicaciones de etiquetas y las prensas de la gama de impresoras flexográficas en línea para formato estrecho de BOBST pueden procesarlas con la misma eficiencia, desde la máquina de impresión y conversión en línea de configuración fija MX a las líneas más flexibles y configurables como las máquinas MASTER M5 y MASTER M6. La exclusiva tecnología Digital Flexo Automation con la que pueden equiparse permite un funcionamiento ágil, flexible y fiable mediante un flujo de trabajo que se revisa, se ajusta y se controla digitalmente, incluido el uso de la impresión con Extended Color Gamut (ECG) de 7 colores para las marcas más exigentes. Gracias a su excelente precisión de registro y al sensible sistema de control de tensado de la banda, las impresoras flexo de tambor central VISION CI, EXPERT CI y MASTER CI son capaces de procesar incluso los materiales más finos para la producción de mangas retráctiles y envolventes.
Los titulares de marcas y los diseñadores de embalajes buscan crear una diferenciación para sus productos, sobre todo en un mercado saturado como el de las bebidas sin alcohol. La estampación en caliente es, en efecto, una buena manera de conseguirlo. Con casi cincuenta años de experiencia en el diseño y la fabricación de máquinas de estampación en caliente, BOBST se ha mantenido a la vanguardia de los avances en esta tecnología. Si desea embalajes exclusivos y de alta calidad para bebidas sin alcohol, la EXPERTFOIL 104 FR es una solución única en el mercado con su formato VI. Es la única prensa de estampación en caliente con 600 toneladas de presión de estampación, lo cual permite una estampación muy profunda con una calidad inmejorable. Maximiza el ahorro de lámina con un control automático, un autoajuste continuo del tensado de la banda de lámina durante la producción y la posibilidad de producir láminas de gran tamaño a plena velocidad.
Algunas bebidas sin alcohol se suministran en cajas. La gama DRO de BOBST se ha diseñado para acometer los trabajos más complicados como las cajas de seis unidades. Esta gama de máquinas permite diseños complejos combinados con una alta calidad gráfica. Además, la impresora DRO 1624/28/32 NT RS de BOBST es una de las más productivas del mercado. Las BOBST FFG 924 o 1228 son las máquinas más productivas, con hasta 33 000 cajas por hora. Incluso la producción de gran volumen encuentra una solución con la MASTERCUT 145 PER, la troqueladora más automatizada y productiva capaz de procesar hasta 9500 hojas/hora. Esta troqueladora de alta velocidad ofrece producción rápida y sin interrupciones con una excelente calidad del producto acabado. Con la plegadora-encoladora MASTERFORLD 110 —la más versátil y productiva— BOBST ofrece la configuración perfecta para procesar embalajes complejos como los embalajes de 6 unidades. El tándem EASYFEEDER / BATCH INVERTER 4 ofrece una alimentación más rápida y sencilla de las piezas troqueladas. Los módulos GYROBOX & NICK BREAKER ofrecerán una calidad excepcional e incrementarán la eficiencia produciendo cajas complejas en una sola pasada. El dispositivo SPEEDWAVE 3 para cajas de fondo automático le permitirá ahorrar tiempo y ofrecer una calidad de plegado excepcional, mientras que el empaquetador de alto rendimiento CARTONPACK 4 con CASE ERECTOR incrementará su productividad rellenando automáticamente sus contenedores de envío.
Cuando se requieren cajas marrones como cajas de tránsito, la BOBST FFG 8.20 EXPERT es el referente del sector en cuanto a velocidad y cambio rápido de pedidos para una línea completa totalmente automatizada.