opener

Cosméticos y fragancias

El consumo de embalajes para cosméticos y fragancias creció durante el periodo 2012-2016 a un promedio anual del 1,3%. Alcanzó los 24 720 millones de dólares en 2017 y se prevé un crecimiento con una tasa anual del 4,2% durante el periodo 2017-2022 hasta llegar a los 30 350 millones de dólares (1). Asia es el consumidor más importante de embalajes para cosméticos, seguido de Europa Occidental y Norteamérica. El consumo de embalajes para cosméticos en África está creciendo a un ritmo frenético, aunque en regiones maduras de Norteamérica y Europa Occidental crecerá a menor ritmo.

Este mercado se está viendo impulsado principalmente por una población cada vez más numerosa y por el envejecimiento demográfico, combinados con un incremento en la educación. Está creciendo la cantidad de gente que quiere verse y sentirse mejor, sobre todo en los países en desarrollo. 

Los productos para el baño y la ducha representan la categoría de productos más importante dentro del segmento de los cosméticos. El cuidado de la piel y las cremas solares son otras categorías que han experimentado un considerable crecimiento. Se prevé que los cosméticos de color crezcan más rápidamente que el mercado global de los embalajes para cosméticos.

Las previsiones apuntan a que el mercado de los embalajes para fragancias crecerá con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,9% de aquí a 2023. Hay mucha demanda de perfumes en Europa y Norteamérica, donde el nivel de ingresos es alto. La mayor renta disponible y los cambios en el estilo de vida en geografías emergentes están impulsando este crecimiento. Por su parte, el desarrollo del comercio electrónico y la disponibilidad de productos del extranjero a través de los portales online están variando la dinámica del mercado. 

Además, la innovación en el diseño de los embalajes para cosméticos y perfumes está cambiando la experiencia sensorial del consumidor. Las principales marcas están diseñando productos innovadores que requieren unos altos estándares en cuanto al embalaje para que el producto destaque. Tanto el embalaje primario como el secundario juegan un papel importante. Está previsto que las marcas que aprovechan tecnologías como la realidad virtual creen una realidad combinada con sus soluciones de embalaje.

(1) www.smitherspira.com

Tendencias

Teniendo en cuenta el envejecimiento demográfico global, los productos y embalajes deben diseñarse con las personas mayores en mente, por ejemplo con embalajes fáciles de abrir y textos más fáciles de leer. Otras influencias demográficas como el creciente número de hogares unipersonales y monoparentales impulsan la demanda de tamaños de envases más pequeños.

Las botellas y frascos de plástico suponen la mayor proporción de los embalajes de productos para el cuidado personal, seguidas de los tubos de plástico/laminados, las botellas y frascos de cristal y los estuches de cosméticos. También se prevé que los estuches de cosméticos y las bombas y sprays crezcan superando el promedio del mercado. Sin embargo, se estima que los recipientes metálicos pierdan cuota de mercado. Los embalajes de cristal siguen suponiendo una importante cuota de mercado en el segmento de las fragancias, pero el embalaje de plástico rígido sigue ganando cuota de mercado, sobre todo en el segmento de gama baja.

La innovación en los embalajes es un factor de éxito crítico en la industria de los cosméticos y las fragancias. Los consumidores esperan cada vez más un valor añadido en los cosméticos que compran, y los productores están creando ese valor añadido mediante innovadores embalajes como aplicadores integrados y otras novedosas técnicas que ayuden a los consumidores a obtener la mejor experiencia. 

Las tendencias de personalización e individualización que vemos en el sector alimentario y de las bebidas ahora están llegando al mercado de los cosméticos y las fragancias. L'Oréal anunció su intento de aumentar el peso de los productos conectados y quiere apostar por la personalización de los productos. Estas nuevas tendencias requerirán una mayor flexibilidad en la producción de embalajes y un mayor número de tiradas cortas.
 

Soluciones BOBST

El embalaje para cosméticos y fragancias tiene que ser el mejor sin concesiones. La gama DRO de BOBST se ha diseñado para acometer los trabajos más complicados sin tener que escoger entre velocidad o calidad. Esta gama de máquinas permite diseños complejos combinados con una alta calidad gráfica. La impresora DRO 1624/28/32 NT RS de BOBST es la más productiva del mercado. Las BOBST FFG 924 o 1228 son las máquinas más productivas, con hasta 33 000 cajas por hora. En el caso de los cosméticos y las fragancias, a menudo se utilizan expositores de pie. Para aquellos titulares de marcas que requieren material gráfico de muy alta calidad (incluidas imágenes) la tecnología THQ FlexoCloud de BOBST es la plataforma más avanzada, con la que obtendrán calidad y productividad a un bajo coste operativo, y además de una sola pasada.

En los segmentos de mercado de los cosméticos y las fragancias, las marcas requieren diseños innovadores y complejos embalajes. Las líneas de impresión flexográfica en línea para formato estrecho y medio como la MASTER M5, MASTER M6 y MASTER M8 son capaces de gestionar una impresión multiproceso en una sola pasada y aportar mejoras y conversión con una muy alta productividad y un bajo coste total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés). En huecograbado, las impresoras para formato medio EXPERT MW 60 I 80 con minimización de residuos consiguen que la impresión de embalajes flexibles especiales sea muy eficiente y rentable. En el caso de las cajas de alta gama, las máquinas de la gama de recubrimiento CO coating range pueden personalizarse para postmetalización. La contraencoladora tríplex MASTER TX 1000 LAMINATOR a base de disolvente es todo un referente en cuanto a productividad y calidad de producción de pequeños sobres utilizados para cremas y champús, sobre todo muestras incluidas en revistas. Por su parte, la impresora flexo de tambor central EXPERT CI resulta adecuada para la impresión de films de plástico para pequeños sobres de productos cosméticos. Sistemas de configuración completamente automáticos como smartGPS, junto con conceptos de manejo intuitivo, permiten cambios más rápidos para la producción rentable incluso de campañas a corto plazo. En el caso de productos cosméticos en los que se requieran promociones e información en una pequeña superficie, las etiquetas multicapa están ganando popularidad. La serie M de BOBST se ha diseñado específicamente para ese tipo de etiquetas. 

Atendiendo a diversas normativas de productos sanitarios, los productos de pequeño tamaño así como los productos ligeros se envasan principalmente en cartón plegado con impresión offset. Cuando estos artículos de formato pequeño se muestran en un expositor de sobremesa, resulta obvia una solución de cartón laminado para combinar la impresión offset con la resistencia del cartón ondulado. Las soluciones de contraencolado en línea MASTERFLUTE TOUCH de BOBST ofrecen líneas de producción de alta eficiencia para cartón ondulado contraencolado.

Los titulares de marcas y los diseñadores de embalajes buscan captar la atención de los consumidores. La estampación en caliente es, en efecto, una buena manera de hacer que un producto destaque. Con casi cincuenta años de experiencia en el diseño y la fabricación de máquinas de estampación en caliente BOBST se ha mantenido a la vanguardia y como referente —sobre todo en el sector de los productos sanitarios de alta calidad— con la MASTERFOIL 106 PR, que ofrece una alta calidad y productividad además de un enorme ahorro en el uso de banda.

Si lo que se busca es una calidad inigualable del producto para un sector de la población más exigente, la troqueladora BOBST EXPERTCUT 106 PER es la opción perfecta. La producción de pequeños y medianos volúmenes requiere tiempos de preparación rápidos y un fácil manejo. Y eso es precisamente lo que ofrece esta máquina.

Los cosméticos y las fragancias van unidos a una producción de impactantes cajas en una amplia gama de materiales. La plegadora-encoladora EXPERTFOLD 80 puede contribuir a ello. Esta máquina de fácil manejo ofrece una productividad asombrosa y cajas de calidad inigualable. También es la máquina perfecta para realizar procesos en línea. Por su parte, el sistema de inspección en línea ACCUCHECK garantizará un embalaje con cero fallos, mientras que la herramienta multiusos HANDYPACK GT ofrece un rápido retorno de la inversión demostrado. Este empaquetador incrementa la productividad de su plegadora-encoladora gracias a su método de recogida simple, que apenas requiere personal en la entrega. El empaquetador de alto rendimiento Ergosa rellenará contenedores con la mayoría de tipos de cajas.

Maquinaria relacionada