El mercado de los embalajes para alimentos frescos previsiblemente alcanzará los 93 445 millones de dólares (1) a finales de 2023, un mercado al alza desde los 74 408 millones de dólares registrados en 2017 y con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6,50% durante el periodo contemplado 2021-2026. Los embalajes juegan un papel crucial en la protección, el transporte, la conservación y el etiquetado de los productos alimentarios.
El desarrollo de la sociedad está directamente vinculado a una mejor distribución de los alimentos frescos. La demanda de embalajes para alimentos frescos viene alentada por una población cada vez más numerosa y por el desarrollo de las cadenas minoristas. Estas cadenas han expandido el mercado de los alimentos frescos envasados con la mirada puesta en la reducción de costes y la prolongación del periodo de conservación.
El mercado minorista de los alimentos frescos en los países en desarrollo de Europa Oriental, Asia y Sudamérica tradicionalmente ha estado dominado por pequeñas tiendas artesanales locales e independientes que en gran parte ofrecen alimentos sin envasar. Se prevé que la región Asia-Pacífico crezca a un ritmo frenético gracias al incremento de la renta disponible y de la población en el periodo contemplado.
Los supermercados/hipermercados domésticos están apareciendo en muchas de las principales ciudades de los países en desarrollo y están arañando una proporción del consumo de alimentos frescos cada vez más elevada.
Las previsiones apuntan a que los alimentos frescos seguirán experimentando un crecimiento impulsado por el incremento de la renta disponible. En los países ricos los consumidores buscan sabores nuevos de todo el mundo y respaldan la compra de alimentos frescos premium, incluidos productos no modificados genéticamente, orgánicos y de proximidad, y cada uno de estos productos nuevos está impulsando una mayor demanda de sofisticados embalajes capaces de proteger los productos y seducir a los clientes al mismo tiempo.
Los retos que plantean los alimentos frescos son similares a los de los alimentos en general, con un mayor énfasis en la prolongación del periodo de conservación y la seguridad alimentaria. Un pepino envuelto en plástico flexible y almacenado adecuadamente se conserva alrededor de catorce días en comparación con los tres días de uno sin envoltorio. Este es un claro ejemplo de la importancia del embalaje en la prolongación del periodo de conservación.
En el caso de los alimentos frescos, las tendencias en embalajes se centran en packs combo, soluciones de envasado de aperitivos frescos con frutas y verduras dispuestas en envases unitarios, un embalaje de alto rendimiento para darle a los productos frescos una ventaja competitiva frente a los alimentos congelados de menor coste y finalmente, alimentos pre-envasados que pueden servirse en envases llamativos, coloridas cajas y con una atractiva apariencia global para ofrecer información nutricional y seducir a la nueva generación de consumidores. Por último, en los últimos años la confianza de los consumidores en la seguridad del suministro de alimentos se ha ido perdiendo. A los fabricantes de alimentos les gustaría mitigar los riesgos y mejorar al respecto. Para muchas empresas, la seguridad alimentaria y los esfuerzos preventivos, sobre todo en el caso de los alimentos frescos, seguirán siendo una prioridad en el periodo 2018-2022.
Los productos alimentarios se envasan utilizando una serie de materiales para protegerlos de condiciones ambientales adversas. Además se requiere embalaje para su transporte con el fin de evitar daños físicos y el desperdicio de producto. Al igual que en otros sectores alimentarios, la necesidad de minimizar el uso de material y el consumo energético y acortar distancias en la economía circular es un objetivo generalizado. Las marcas y las empresas de embalajes están introduciendo nuevas soluciones de embalajes más rentables y biodegradables. El avance de nuevos materiales seguirá acelerando el desarrollo del sector de los alimentos frescos.
El embalaje para alimentos frescos es una prioridad fundamental para BOBST. La gama DRO de BOBST se ha diseñado para acometer los trabajos más complicados como bandejas de fruta y cajas de plátanos. Esta gama de máquinas permite diseños complejos combinados con una alta calidad gráfica. Además, la impresora DRO 1624/28/32 NT RS de BOBST es la más productiva del mercado. Para aquellos titulares de marcas que requieren un material gráfico (incluidas imágenes) de muy alta calidad en sustratos desde microcanal a doble pared, MASTERFLEX-HD es la impresora flexo más potente de su categoría. Esta perfecta alternativa flexográfica a la impresión offset le permite gestionar hasta 8 colores con un excelente transporte de hojas y un brillante control del entintado. Para los clientes más exigentes la nueva tecnología THQ FlexoCloud de BOBST es la plataforma más avanzada, con la que obtendrán calidad y productividad a un bajo coste operativo, y además de una sola pasada. La producción de embalajes para alimentos frescos requiere una rápida entrega y las BOBST FFG 924 o 1228 son las máquinas más productivas, con hasta 33 000 cajas por hora. Si necesita cajas más grandes, las FFG 1232 & 1636 NT RS son la mejor solución del mercado hoy en día.
Las cajas complejas como las cestas de frutas y verduras requieren una producción rápida y precisa. Los embalajes de alimentos frescos habituales para usuarios finales requieren envases seguros, a menudo barreras antigrasa o resistencia a la humedad, además de material gráfico impreso del titular de marca. La fruta y la carne fresca envasada en bandejas requiere un embalaje resistente para productos pesados. Las contraencoladoras en línea de BOBST ahora son capaces de producir con eficiencia cartón contraencolado de doble pared en todas las combinaciones. También puede combinarse fácilmente una calidad de papel muy ligera junto con una barrera antigrasa e impresión sensible en las series de contraencoladoras en línea de BOBST litho-laminator lines.
En el caso de los alimentos frescos, las cajas pueden tomar prácticamente cualquier forma. La troqueladora EXPERTCUT 145 PER de BOBST es el complemento ideal para una producción de volumen medio, con una calidad del producto insuperable gracias a un preciso y potente registro. Incluso las producciones de gran volumen encuentran una solución con la MASTERCUT 145 PER, la troqueladora más automatizada y productiva capaz de procesar hasta 9500 hojas/hora. Cuando se trata de troquelado plano de cartón ondulado y contraencoladoras, MASTERCUT 1.7/2.1 es una solución pionera que ofrece una mayor velocidad, menos paradas, tiempos de preparación más breves y una calidad inigualable. Con la plegadora-encoladora MASTERFOLD 110 —la más versátil y productiva— BOBST ofrece la configuración perfecta para hacer frente a cualquier reto. El tándem EASYFEEDER / BATCH INVERTER 4 ofrece una alimentación más rápida y sencilla de las piezas troqueladas. Por su parte, el sistema de inspección en línea ACCUCHECK garantizará un embalaje con cero fallos. Los dispositivos SPEEDWAVE 3 (para cajas de fondo automático) y SPEEDHOOK (para 4 y 6 esquinas) le permitirán ahorrar tiempo y ofrecer una calidad de plegado excepcional, mientras que el empaquetador de alto rendimiento CARTONPACK 4 incrementará su productividad rellenando automáticamente sus contenedores de envío.
Además de las cajas de cartón plegado y ondulado, hay mucha demanda de films para los alimentos frescos. La BOBST EXPERT K5 puede producir más bobinas al día del film utilizado en el segmento de los alimentos frescos y sus innovaciones le permitirán un ahorro de costes considerable. La VISION K5 de BOBST es capaz de procesar una gran variedad de tipos de film diferentes, incluidos los sensibles al calor y los sustratos de calibre fino. Por su parte, el proceso Alubond para mejorar la adhesión al metal en el sustrato garantiza la protección de los productos contra el deterioro. Las máquinas BOBST de la gama de recubrimiento CO ofrecen una excelente calidad en lacas y barnices de recubrimiento de barrera. Todos los materiales flexibles utilizados en el envasado de alimentos frescos se pueden imprimir con las impresoras flexográficas de tambor central VISION CI, EXPERT CI y MASTER CI. Ambas se han diseñado para ofrecer una excelente calidad de impresión en todo tipo de materiales flexibles, incluidos los films de plástico más finos. Los modelos EXPERT RS 6003 y VISION RS 5003 resultan ideales según la automatización de rotativa seleccionada. La contraencoladora dúplex NOVA D 800 LAMINATOR ofrece excelentes resultados para el recubrimiento en registro de recubrimientos antivaho para productos como ensaladas y verduras listas para consumir.