opener

Productos lácteos

Los productos lácteos son el sector más importante del embalaje de productos alimentarios. El mercado global de los embalajes para productos lácteos se cifró en 21 510 millones de dólares en 2020 y se prevé que alcance un valor de 28 080 millones de dólares hasta 2026(1), con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,61% durante el periodo contemplado 2021 - 2026. El mercado engloba productos lácteos como queso, leche, yogur, productos lácteos congelados y productos lácteos en polvo. Como todos los sectores alimentarios, el mercado de los productos lácteos sigue creciendo a un ritmo considerable en Asia.

A nivel global, la creciente variedad de productos combinada con una mayor seguridad y mejores expectativas en cuanto a la conservación de los productos está impulsando la demanda de una producción de embalajes más sofisticados. 

En cuanto al sector alimentario en general, todos —consumidores, movimientos ecologistas, órganos gubernamentales, marcas y minoristas— buscamos un cambio en el modo en que fabricamos y reciclamos los materiales de embalaje, sobre todo el plástico. El embalaje desempeña un papel crucial en la distribución y el almacenamiento de diversos productos lácteos. El embalaje para productos lácteos está evolucionando a un ritmo frenético impulsado por la creciente demanda por parte de los consumidores de embalajes prácticos, sólidos y ligeros y por parte de las industrias de materiales de embalaje asequibles y sostenibles.

Los sustratos flexibles y el cartón plegado son las dos tecnologías de embalaje dominantes, seguidas del vidrio. El embalaje de plástico para productos lácteos se ha hecho omnipresente en todo el mundo gracias a sus importantes ventajas frente al resto de alternativas, como el papel, el vidrio o el metal.

(1) www.mordorintelligence.com 

Tendencias

El plástico es un material ampliamente utilizado como embalaje de productos lácteos gracias a su alta resiliencia y robustez. Los materiales de plástico resultan muy prácticos para el transporte, la distribución y el almacenamiento de productos. Son más livianos que otros tipos de embalaje, lo cual facilita a los transportistas la manipulación de productos lácteos voluminosos. Son varios los tipos de embalajes de plástico que se utilizan: bolsas, film, envoltorios, botellas, frascos, vasos... Además resultan rentables. Se prevé que la subcategoría PET experimente un crecimiento acelerado durante el periodo contemplado.

Las marcas se enfrentan a diferentes retos con los productos lácteos. Por un lado, la creciente demanda de mayor seguridad alimentaria y una prolongación del periodo de conservación requiere el uso de varias calidades de plástico y numerosas capas de protección (p. ej. aluminio fino) para evitar la contaminación; por otro lado, crece la demanda de un mayor reciclaje. 

La transformación del plástico que se requiere es de enormes proporciones. Según la Ellen MacArthur Foundation, hoy en día el 95% del valor material del embalaje de plástico se pierde tras un único uso. La prohibición propuesta sobre el uso de artículos de plástico de un solo uso (platos, vasos y cubiertos de plástico) y la petición de incrementar el reciclaje afectarán al diseño de los embalajes para productos lácteos. Teniendo en cuenta que marcas como Nestlé, entre otras, tienen puesta su mira en un embalaje 100% reciclable o reutilizable en 2025, la innovación en el procesamiento de sustratos irá ganando en importancia. Las botellas y frascos de cristal que durante décadas se consideraron sostenibles están perdiendo cuota de mercado por el peso del cristal, ya que las marcas buscan ahorrar costes en sus cadenas de suministro.

Soluciones BOBST

La impresión para productos lácteos requiere una alta calidad y productividad al menor coste. Las máquinas BOBST como la plataforma EXPERT RS 6003 resultan ideales para la impresión en aluminio de productos como tapas de yogures o envoltorios de mantequilla y queso, mientras que la EXPERT GP 500 es una impresora de alta capacidad apta para embalajes de cartón sólido para productos líquidos. Si hablamos de impresión flexográfica UV para formato estrecho y medio, las impresoras MASTER M5 y MASTER M6 —que pueden trabajar prácticamente con cualquier sustrato— resultan ideales para imprimir y convertir en una sola pasada una amplia gama de aplicaciones necesarias para la producción a gran escala de productos lácteos. En impresión flexográfica de tambor central para formato ancho, la impresora EXPERT CI también ofrece una calidad de impresión impecable tirada tras tirada. Por su parte, las máquinas de contraencolado como la VISION S 850 LAMINATOR o la VISION D 850 LAMINATOR se pueden usar para producir PET y papel metalizado utilizado en algunas tapas de yogures, y con una pasada adicional para recubrimientos de sellado en caliente con base de disolvente.

Para la producción de algunos productos lácteos, el procesamiento de sustratos de banda de aluminio requiere un sistema de procesado de la banda muy preciso debido a la delgadez del papel, ya que se incrementa la probabilidad de roturas y defectos. El recubrimiento de barniz es habitual en los productos lácteos. Algunas prestaciones de las máquinas de la gama de recubrimiento CO de BOBST coating range se han diseñado específicamente para que los secadores alcancen la alta temperatura necesaria para secar perfectamente barnices de pre/post impresión. Para aplicaciones que utilizan films metalizados, la BOBST EXPERT K5 puede producir más bobinas al día y garantiza un ahorro de costes considerable. La VISION K5 de BOBST es capaz de procesar una gran variedad de tipos de film diferentes, incluidos los sensibles al calor y los sustratos de calibre fino. Procesos como DarkNight (para reducir los poros en el film) y Alubond (para mejorar la adhesión al metal) garantizan la protección de los productos lácteos. 

Si los productos lácteos se envasan en un expositor de sobremesa de tipo bandeja, la impresión debe ir en consonancia con la calidad del embalaje flexible, lo cual a menudo deriva a la impresión offset. En ese caso se requiere una solución de cartón contraencolado para combinar la impresión offset con la resistencia del cartón ondulado. La solución de contraencolado en línea MASTERFLUTE TOUCH de BOBST ofrece líneas de producción de alta eficiencia para cartón ondulado contraencolado. Cuando hablamos de productos lácteos, el cartón plegado es habitual y el plegado-encolado requiere versatilidad en una impresionante variedad de estilos de cajas y en una amplia gama de materiales. Es entonces cuando entra en juego la plegadora-encoladora EXPERTFOLD 110 de BOBST, con una velocidad de hasta 450 metros por minuto. También es la máquina perfecta para realizar procesos en línea. El sistema de inspección en línea ACCUCHECK garantizará el embalaje con cero fallos que demandan las marcas, los envasadores y los convertidores. Cuando se trata de tiradas cortas, cambios ágiles y alta calidad, MASTERCUT 106 PER es la troqueladora de gama alta más automatizada y ergonómica de BOBST, con una productividad inigualable gracias a su rápida producción ininterrumpida y a sus tiempos de preparación excepcionalmente breves. Para quienes buscan una producción de menor volumen, la EXPERTCUT 106 PER de BOBST es la solución ideal. Por último, cuando se requieren cajas marrones como cajas de tránsito, la BOBST FFG 8.20 EXPERT es el referente del sector en cuanto a velocidad y cambio rápido de pedidos para una línea completa totalmente automatizada.

Maquinaria relacionada